Con una fuerza de mordida de mas de 362 kilos, visión binocular y olfato sofisticado, el rey de los lagartos tiranos marcó una serie de características que nos dejan ver cuán poderosas eran las criaturas del cretácico.
Fuera del mundo de la ficción que el cine nos ha dejado; sabemos que el T-Rex poseía de colmillos tan grandes como un plátano, que eran capaces de crecer constantemente, algo que podemos ver en especies de animales como los tiburones blancos. A continuación presentaremos algunos datos que colocan al Tyrannosaurio Rex como el depredador definitivo.

Contenido
¿Qué le hace ser el depredador definitivo?
El T-Rex forma parte de la familia de los terópodos; en Dakota del norte se han encontrado huellas que sugieren pataleo de nado en algunas zonas que pudieron albergar agua. Esto lleva a pesar a muchos expertos que los terópodos grandes tenían la capacidad de nadar, si es que era necesario, como al momento de cruzar por ríos o lagunas, no es evidencia directa de dinosaurios como el T-Rex, pero sin duda deja un precedente interesante. El debate sigue en pie, pues se han realizado estudios que sugieren que la cola de estos dinosaurios podría funcionar a modo de timón.
No obstante algo de lo que la paleontología si ha sido capaz de confirmar, es que existe evidencia fósil de que el T-Rex, era un caníbal, pues existen huellas de colmillos en huesos de la misma especie, lo que sugiere que por lo menos podrían carroñar a su propia especie. Este comportamiento también podemos verlo en aves que directamente comparten características con éste dinosaurio. Por ejemplo: las gallinas, aunque no es su comportamiento habitual o natural, bajo ciertas circunstancias relacionadas al estrés, éstas pueden volverse caníbales.
Algunas curiosidades.
Se sabe que la visión del Tyrannosaurio, estaba lejos de ser aquella presentada en la película de «Jurassic Park» (1993- Dirigida por Steven Spielberg) en donde el personaje del profesor Alan Grant sugiere que son invisibles si no se mueven. Esto no es más que un mito, pues estudios recientes sugieren que la visión del T-Rex podría compararse al de las águilas modernas, pudiendo calcular sobre el terreno para un mayor éxito de caza.
Más evidencia fósil, sugiere que las batallas entre los T-Rex y los triceratops eran frecuentes. Lo que evidentemente destaca a nuestro protagonista como un cazador activo y no solo oportunista ante restos de carroña.
Según estudios biomecánicos realizados por Hutchinson y García, sugieren que nuestro depredador definitivo era capaz de alcanzar la velocidad de 25 km/hr algo lento tomando en cuenta su tamaño, lo que a su vez pone a los expertos en especular su forma de atacar, pues existe la creencia de que era un depredador de emboscada, paciente a la hora de atacar y solo cuando tenía una presa relativamente cerca, lo que le ahorraba energía y aumentaba su éxito.
Mitos y realidades.
Es difícil de imaginar que una criatura tan colosal como lo era el Tyrannosaurio Rex podría pasar desapercibido, que incluso su respiración sería capaz de delatarle, lo cierto es que también se han hecho estudios fósiles relacionados con la posibilidad de comunicación de estas criaturas, algunos expertos en paleontología han desarrollado propuestas de lo que pudo ser su manera de emitir sonidos, las conclusiones de los mismos, sugieren que eran bastante silenciosos, pues nuevamente a diferencia de lo acostumbrado del cine, éste dinosaurio era capaz de emitir un gruñido parecido al de los cocodrilos, incluso apenas perceptible para oídos humanos.
El reino de la naturaleza nos ha demostrado que no existen las batallas definitivas entre presa/depredador, que el resultado de la misma depende de múltiples factores que van desde el ecosistema, así como la edad de los individuos en cuestión, por lo que podemos especular que de sobrevivir a un ataque brutal de un T-Rex, su presa tampoco podría asegurar su supervivencia, pues según algunos datos, la saliva del Tyrannosaurio, podría contener una cantidad enorme de bacterias como lo observado en el dragón de commodo en la actualidad, un plus que si bien no es veneno tal cual, lo cierto es que si es un factor importante a la hora de tener a una presa herida, lo que aseguraría una caza exitosa tomando en cuenta la lentitud del T-Rex.
¿Caza en manada?
Cabe recalcar que existen estudios (Rainbow Ranch, Montana, 2014) que han encontrado restos fósiles de T-Rex jóvenes en un mismo lugar, lo que sugiere que por lo menos en etapas tempranas de su desarrollo, éstos podrían cazar juntos, así como también restos fósiles que sugieren múltiples ataques distintos a una misma presa. Esto podría cambiar una vez el dinosaurio alcanzara su edad adulta, pues se carece de evidencia que señale lo contrario, lo que para muchos paleontólogos suena razonable pues la competencia de alimento, tomando en cuenta el volumen del animal vuelve la idea de caza en manada como poco probable.
El Tyrannosaurio poseía de una anatomía que era capaz de derribar a presas por cuenta propia, sin embargo, lo que sí sugiere la comunidad paleontológica es que podrían cazar en familia, como podemos observarlo en muchos ejemplos de aves y mamíferos en la actualidad, lo que aseguraba la supervivencia de la especie.
¿Spinnosaurio, mejor que el Tyrannosaurio?
Éste apartado hace referencia a las capacidades de caza de cada uno de los especímenes, es bien conocida la capacidad hibrida del Spinnosaurio, sin embargo, no cabe duda de que cada especie respondía una serie diferente de necesidades, para responder si el spinnosaurio era capaz de vencer a un T-Rex, lo cierto es que en un espacio mayoritariamente terrestre, el Spinnosaurio tendría muchos problemas, debido a muchos factores que juegan en su contra como un cuello mas delgado y alargado, así como la potente mordida de nuestro protagonista.
Aunque existe un factor mas determinante entre éstos dos colosos, pues resulta que el Spinnosaurio vivió en el cretácico medio, es decir hace unos 112 a 93 millones de años y el T-Rex vivió en el cretácico tardío, es decir hace 65 millones de años, lo que nos deja con unos 25 millones de años de diferencia.
¿Todo esto para qué?
Bueno, como antes se mencionó, existen grandes diferencias con las sugerencias científicas y las licencias que el cine ha usado para esta criatura cretácica. Hace poco salió en cines la nueva película de Jurassic World, que lejos de traernos versiones más concretas y realistas, optaron por versiones mas monstruosas o errores genéticos, en lo particular, no me agrada mucho, así como algunas representaciones «medianamente fieles» pues existen dinosaurios que de cajón te puedes esperar en cada entrega, pero lucen un poco «X», careciendo de color y detalles que según la ciencia son más que probables que éstas criaturas poseían.
No pienso hablar de todos y cada uno de los dinosaurios, pero quizá sí, de los más representativos del mundo de la paleontología. Buscando información fidedigna, encontré éstos y otros datos curiosos del T-Rex que involucran hasta el color de ojos y piel.
NIKA y el depredador definitivo.
Bueno ha llegado la hora de hacer una representación que dignifique un poco más al Tyrannosaurio Rex más allá de lo visto en el cine, aunque fantástico y emocionante, creo que la realidad puede ser incluso perturbadora con la misma criatura, por ello me he dado la tarea de iniciar un proceso de creación de una figura coleccionable, recopilando la información más actualizada de éste y otros dinosaurios que con el tiempo presentaré.
La lista no está terminada y espero tener algunas buenas ideas, lo cierto es que quizá los mejores especímenes sean los carnívoros, pero también considero crear algunos herbívoros.
Por ahora trabajaré en el T-Rex, el depredador definitivo, la criatura más aterradora del cretácico tardío. Espero que les guste el resultado final y si gustan pueden ver el proceso completo y actualizado desde la cuenta de Instagram.
Para mas publicaciones de este tipo de curiosidades, así como nuevos lanzamientos, te sugiero estar al pendiente de Facebook.
Recuerda que también puedes unirte a nuestra newsletter y obtener beneficios como descuentos.
Para más información de nuestros productos no olvides visitar nuestra tienda