
NIKA como tal es reciente; sin embargo, el concepto de «crear figuras», estuvo siempre en mi historia.
Mi nombre es Jacob Ibarra, aproximadamente desde el preescolar me dedico a gran parte de mi tiempo libre a hacer figuras con plastilina. Esto comenzó luego de descubrir el material en una de mis clases. Soy un orgulloso fan del cine, en especial de la ciencia ficción y la acción. Películas como Spider-man, Batman entre otras han quedado grabadas en mi mente, de niño adoraba los juguetes de éstos personajes, pero, no siempre se podía comprar alguna, debido a sus elevados precios; la plastilina vino para resolver ese deseo de tener a mis personajes favoritos. Claro que en mis inicios apenas y se podría distinguir qué era un humano, un animal o un monstruo que había creado. Pero lo cierto es que con el tiempo poco a poco iría mejorando.

Temas recurrentes.
Antes que tener un enfoque para crear una marca de coleccionables, la verdad es que siempre mis temas de interés iban y venían como temporadas cada año, la ventaja es que no me cansaba, pues siempre se presentaban una o dos mejoras , quiero decir figuras que cada vez se parecían a los personajes referenciales, mejora en los detalles, texturas, colores nuevos de plastilina, vaya, que con cada año afinaba los ojos y las manos. Ahora sé que ese es el secreto que me ha llevado hasta la actualidad.
Lo mas loco del asunto es que, gracias a películas como: Destino final, me vi obligado a aprender sobre anatomía, debido a que querían entender cómo era posible que los personajes de dicha terminaran descuartizados y con las vísceras expuestas, quería saber si la cantidad de sangre era correcta, si el color y textura de los órganos era aproximado o si solo se trataba de la magia del cine; Tomando las enciclopedias que teníamos en casa, así como los libros de medicina que venían ilustrados, fue que comprendí qué es exactamente el cuerpo humano, y fue mi primera clase del mismo. Copiaba entonces las ilustraciones, haciendo huesos con plastilina blanca, venas y arterias con plastilina roja y para los órganos me basaba en los colores con los que venían ejemplificados.

En resumen, podría decirse que mis tendencias eran las siguientes:
- Anatomía humana.
- Ciudad de nueva york.
- Super héroes.
- Alien vs depredador.
- Transformers.
- Zombis.
- Dinosaurios.
- Star wars.
Podría desglosar cada uno de ellos, pero me temo que sería algo pesado de leer.
Cabe señalar que en la actualidad, todas o por lo menos la gran mayoría de estos temas siguen siendo tendencias, pero los materiales han cambiado, por ejemplo la ciudad de NY, ya no es de plastilina, sino de papel cascarón, mas ligero y resistente en comparación a la plastilina, además de que procuro detallar ventas y lograr un parecido más realista a los edificios referenciados, inclusive me he tenido que familiarizar con las calles y los barrios de Manhattan, esta obsesión nació debido a que tanto en las películas como los cómics, la gran manzana siempre juega un papel crucial. El porqué es obvio, pues se ve genial como un monstruo gigante camina por entre los rascacielos, o cómo es invadida por extraterrestres una y otra vez.

Conforme iba creciendo, surgieron más temas increíbles, algunos vinieron en formas de libros y autores a los que poco o casi nada lograba entender como: H.P. Lovecraft, que lejos de causarme aburrimiento, alimentaron mi imaginación por entidades cósmicas de formas indescriptibles, surgieron nuevas fuentes de referencias como Pinterest, esto me sirvió para conocer a nuevos artistas de pintura clásica e ilustración digital, así como escultores contemporáneos de personajes de fantasía o de los mismos intereses que los míos.
Un paso al status quo.
Para mi entrada a la universidad, quería una carrera enfocada en diseño, algo que, como ya es tendencia, alimentara más y más mi creatividad. Terminé por ingresar a la licenciatura en comercio electrónico, no sabía si lograría fusionar mi pasión con una carrera profesional. Al mismo tiempo, supe de un escultor argentino que se dedicaba 100% a la creación de figuras en lo que él llama «plasticera», DDG trabajaba con licencias como Warner, Disney, Marvel, DC, y algunos videojuegos, tenía un canal de YouTube en el que presentaba invitados, otros artistas latinos que trabajaban para una empresa llamada Sideshow Collectibes.
Una marca de coleccionables con la que rápidamente conecté, pues resumía todo lo anterior, crean estatuillas de alta gama para coleccionistas, muy bien detalladas y facilmente reconocibles, con este descubrimiento llegaron mas marcas como: XM studios, 1 Prime studio, etc..
En la carrera, vimos lo básico para crear una marca comercial, así como la gestión online apropiada para cada caso, supe que la producción de contenido promocional juega un papel importante, que involucra mucha creatividad y estrategia, fue así que comencé a trabajar en una idea, hipotética en su momento.
Cambio de nombres y experiencia comercial.
Níbiru: fue el primer nombre de lo que ahora es NIKA. para esta etapa del proyecto reciclaba cajas de cartón de empaques que uno de mis familiares desechaba, las pintaba de negro y hacía el logo y nombre de la marca totalmente a mano. Así logré vender un par de figuras, grandes un par de dinosaurios un triceraptops y un velociraptor. Experimentaba con arcilla fría combinándola con plastilina, luego integré la pasta epóxica, que me dejaba un margen de trabajo más reducido pero mayor firmeza y durabilidad, algunas de esas esculturas eran obsequios para familiares y amigos. Para ésta etapa, un amigo al ver las figuras que hacía me puso en contacto con una persona que tenía un puesto de cómics, dividiéndonos las ganancias en 70-30 (yo quedándome con la mayor parte) fue que pude vender unas piezas más. La única desventaja es que las figuras eran únicas, es decir, sin moldes para sacar más replicas, por lo que sería más tardado realizar una por una hasta cubrir con demandas.
Por último al concluir la carrera y en plena pandemia de COVID-19 fue que decidí implementar la creación de moldes, lo que costaría dinero y tiempo hasta que tuviera experiencia en ello. Mientras tanto el mundo seguía avanzando, llegó así la impresión 3D, que inclusive marcas como Sideshow implementaban en sus producciones dejando el trabajo de esculpido manual un poco en segundo plano. Afortunadamente el paso del tiempo también trajo consigo más y más productos de entretenimiento, en series y películas por lo que no habría desabasto próximo. Para esta etapa concluí con renombrar a mi concepto como Siniestro, debido a la integración de nuevos conceptos como el terror, y los temas referentes a la segunda guerra mundial.
Mercado y evolución
El mercado americano , es el dominante en el mundo del coleccionismo de figuras relacionadas con el cómic y el cine, no obstante, el mercado asiático también es popular pero en lo personal no estoy muy habituado al mismo, pero pude notar que cuando las marcas asiáticas como Kotobukiya, trabaja con personajes de origen americano, la combinación es interesante, como las figuras de los clásicos de la animación como Scooby Doo o la manera de trabajar con personajes femeninos.
La introducción de las impresoras 3D, posibilitó a diseñadores familiarizados con programas de modelaje digital con la posibilidad de vender sus diseños a personas que pudiesen imprimir, así pues, llegaron nuevas propuestas de cantidad de personajes, algunos diseños muy libres en comparación con su versión original o de licencia, así que en la actualidad estudio a todas y cada una de las nuevas implementaciones tanto en materia de diseño como a la hora de plantear la publicidad.
Metodología.
Siempre he visto el trabajo artesanal o manual como una enorme ventaja competitiva, los gigantes de hoy en día comenzaron haciéndolo así. Trabajar con el material, ensuciarse las manos y dedicar horas al detalle como el rostro de un personaje es apasionante, así que por el momento será tradicional la forma en la que haga mis figuras, como desde niño lo hacía, esperando con ello el agrado del publico coleccionista que ante tantas opciones para tener en su estantería, decidan por NIKA, y la calidad que esta ofrece. Podría decirse que NIKA es en acertada manera el resumen de uno de los factores más importantes y recurrentes en mi vida, fue la forma de entretenerme de impulsar mi creatividad y deseo por conocer el mundo y compartir con personas que tienen intereses parecidos a los míos, no cabe duda que ésta etapa es la más interesante en todos los niveles, pues incluso puedo llegar a más gente de la que nunca imaginé.

¿Me acompañas a escribir un nuevo capítulo en la historia de mis esculturas?